Qué alimentos debes preparar en época de frío

Qué alimentos debes preparar en época de frío

 

Más allá de los cítricos, existen otros alimentos que te defienden del frío, aumentando tus defensas.

Cuando llega el invierno, el principal reto en toda guardería es evitar gripas y resfriados, pues se vuelven una bola de nieve de contagios que se disolverá hasta la primavera.

Además de tener las precauciones necesarias para evitar resfriados, consumir estos alimentos específicos fortalecerá el sistema inmunológico de los niños.

Alimentos a prueba de frío

Es la época de aumentar el consumo de verduras, hierbas y especias. Algo de fruta, pero no demasiado, granos enteros, proteína magra y cantidades moderadas de aceites saludables, como el de oliva. Además, incluye en tus menús:

  • Champiñones. Son buenos para el sistema inmunológico. Además aportan vitamina D.
  • Hierbas y especias. Sabemos que los pequeños no están acostumbrados a platillos condimentados, pero en pequeñas cantidades, estas especias serán un aporte extra a sus defensas. Por ejemplo una crema de zanahoria con un toque de curry. Las especias que ayudan a matar gérmenes son: curry, cúrcuma, ajo y jengibre. También se sugiere el uso de romero, orégano y tomillo, hierbas que aportan antioxidantes.
  • Probióticos. estas bacterias buenas ayudan a mantener el intestino saludable, lo que es bueno para la inmunidad general. Se encuentran en alimentos fermentados, como algunos yogures.
  • Prebióticos. estos son carbohidratos, que el cuerpo no puede digerir, y estimulan el aumento de probióticos. Algunos alimentos que los aportan son: avena, cebada cebolla, plátanos y espárragos
  • Pescados de agua fría: El atún, salmón y sardina aportan alto contenido de ácidos grasos omega-3, que combaten la inflamación para ayudar a que el sistema inmunológico se mantenga fuerte ante los resfriados y gripa.
  • Ensaladas de hoja verde. Cuanto más oscuras mejor. Por ejemplo espinacas y arúgula. Reducen la congestión nasal y del pecho. Aportan alto contenido de vitamina A, vitamina K y manganeso, que promueve la salud ósea.
  • Col morada. Este vegetal es una fuente de glutamina, que fortalece el sistema inmunológico.
  • Nueces y almendras. Son una excelente fuente de vitamina E, otro antioxidante responsable de estimular las defensas.
  • Cítricos. Los básicos de la temporada. Estas frutas son los favoritos para obtener vitamina C. Además de las naranjas, otros cítricos son: pimientos, kiwi y fresas.

Un último consejo, no olvides verificar las alergias de los niños ante alimentos como las fresas, nueces y especias, que son altamente alergénicos.

Estás a tiempo de diseñar tus menús a prueba de frío, y contribuir a la buena salud de los niños esta temporada.


Consejos para preparar el refrigerio escolar

Consejos para el refrigerio escolar

 

Para celebrar el Día Mundial de la Alimentación, te damos algunos consejos prácticos para preparar el refrigerio escolar.

Esta colación debe ser parte de la ingesta calórica diaria de los niños. De acuerdo con el Manual para la Preparación de Alimentos, desarrollado por la Secretaría de Salud y la de Educación Pública, estos refrigerios deben representar el 17.5% de las calorías consumidas al día. En los niños de entre 3 y 5 años, este porcentaje equivale a 228 calorías en promedio.

Por lo tanto, estas colaciones deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. Deben integrar alimentos de los diferentes grupos indicados en el Plato del Bien Comer.
  1. Debe incluir una o más porciones de verduras y frutas, agua simple potable a libre demanda y un alimento preparado, que constituye la fuente principal de energía y nutrimentos del refrigerio.
  1. Los alimentos deben ser preparados con ingredientes de alta calidad, evitando el consumo de alimentos que no facilitan una dieta correcta.
  1. Los alimentos deben ser atractivos, tanto en sabor como en presentación. 

¿Cómo combinar los alimentos para un refrigerio?

Verduras y frutas

Deben ser parte esencial del refrigerio. De preferencia se deben proporcionar enteras y no en jugos, por razones de saciedad y aporte energético. Si se ofrece fruta deshidratada, que sea sin azúcar añadida y no más de cuatro piezas. En el caso de las verduras no debe limitarse su consumo.

Alimentos preparados

Deberá ser una porción que no contenga más de180 calorías, baja en grasas, azúcares y sal, con granos enteros o harinas integrales. Por ejemplo, en el caso del maíz: pozole y tortilla de nixtamal, o cereales como avena, cebada y trigo; y con uno o más de los siguientes alimentos: pequeñas cantidades de alimentos de origen animal o leguminosas, muchas verduras, y nulas o muy pequeñas cantidades de aceites vegetales (con bajo contenido de grasas saturadas y de grasas trans).

Bebidas

Promover el consumo de agua simple potable.

Alimentos líquidos

La leche debe ser semi-descremada o descremada. Los productos lácteos, como yogur y alimentos líquidos fermentados, deben estar en envases con una capacidad máxima de 150 ml, y para la presentación bebible no debe ser mayor de 250 ml.

En caso de ofrecer jugo de verduras o de frutas, así como néctares, deben ser % naturales, sin azúcares añadidos.

Apóyate en esta guía para preparar refrigerios nutritivos que promuevan la correcta alimentación y bienestar de los niños.

Fuente: Manual para la preparación e higiene de alimentos y bebidas. SEP, SS.

Manejo adecuado del lactario

Manejo adecuado del lactario

 

Toda guardería o estancia infantil debe promover la lactancia materna, orientar a las madres sobre las ventajas de esta alimentación, Read more


Reglas para operar una estancia infantil Sedesol

La Sedesol apoya a madres y padres solteros para emprender el negocio de una estancia infantil, así al tiempo que cuidas a tus propios hijos, Read more


Guía de color para cada zona de tu guardería

Guía de color para cada zona de tu guardería

 

Te decimos qué color debe ir en cada espacio interior y exterior de tu guardería, para una estimulación apropiada.Read more


Preguntas de seguridad que los papás te harán

Preguntas de seguridad que los papás te harán

 

Elegir una estancia infantil adecuada no es tarea sencilla. Son múltiples factores los que deben considerar los padres  antes de decidir.Read more


¿Qué tan limpia está la cocina de tu guardería?

¿Qué tan limpia está la cocina de tu guardería?

 

Responde las siguientes preguntas, en conjunto con el responsable del área de cocina de tu estancia infantil o guardería,Read more


9 consejos para ahorrar agua en tu guardería

9 consejos para ahorrar agua en tu guardería

 

¿Sabías que si toda el agua del mundo estuviera dentro de un balde, solo una cucharada sería agua potable?Read more


Mantén en orden la bodega de tu guardería

Mantén en orden la bodega de tu guardería

 

La bodega es un espacio que en la mayoría de las ocasiones termina siendo donde almacenas cualquier cosa, pensando que despuésRead more


Pasos para tener cocina y comedor seguros

 

Pasos para tener cocina y comedor seguros

 

Los entornos saludables significan ambientes seguros y limpios. Sigue estas prácticas higiénicas en tu estancia infantil o guarderías,Read more