Cómo proteger tu guardería de inundaciones
El Servicio Meteorológico Nacional, (SMN), ha pronosticado que la temporada de lluvias 2022 iniciará en el mes de abril y podría durar alrededor de seis meses, hasta septiembre-octubre.
Saber si tu guardería se encuentra en una zona de riesgo de inundación puede ayudarte a preparar tus instalaciones para minimizar los daños. De acuerdo con Oxfam México, debido a su posición demográfica o situación económica, en esa lista de vulnerabilidad ante posibles fenómenos naturales se encuentran los siguientes estados: Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Campeche y Yucatán.
Si te encuentras en un área vulnerable, debes elaborar un plan de emergencia que todo el personal debe conocer, para que tengan claro cómo actuar en caso de una inundación. Te compartimos algunas recomendaciones para elaborar tu plan de contingencia.
Qué debes hacer antes de una inundación
- Considera hacer modificaciones en tus instalaciones para minimizar el impacto por futuras inundaciones. Eleva los tomacorrientes a una altura de 1.20 m. Aplica impermeabilizante.
- Contrata un seguro de daños. Como propietario de un negocio debes saber que los eventos meteorológicos graves pueden tener un efecto desastroso en el funcionamiento de tu entorno y en la forma en que operas. La construcción, el contenido y la interrupción del negocio tienen que estar protegidos. Contáctanos para conocer cómo te protege nuestro seguro de inmuebles puede proteger tu patrimonio.
- Cortar los suministros de gas, electricidad y agua.
- Desenchufar todos los artículos eléctricos y guárdalos en un lugar alto o si es posible en un piso superior, ponlos sobre alguna plataforma.
- Pon la tapa en los inodoros, coladeras, fregaderos y lavabos y coloca algo pesado encima para evitar que el agua entre por las tuberías de desagüe.
- Guarda todos los documentos importantes en una bolsa de plástico hermética en un lugar alto y seguro.
- Mueve tantos muebles y equipos como sea posible a los pisos superiores, particularmente artículos de alto valor o aquellos más susceptibles a daños por el agua. Si no se pueden mover los artículos, aléjalos de la pared, esto acelerará los tiempos de secado en caso de que se mojen.
Qué debes hacer después de una inundación
- No manipules aparatos eléctricos que estén o puedan haber sufrido daños por agua.
- Es importante que antes de reactivar la energía eléctrica y el gas en tu guardería, un profesional revise ambas instalaciones y corrobore que no tienen daños.
- En caso de daños, toma fotos y haz una lista detallada de los artículos afectados, para ayudar a tu aseguradora.
- Usa ropa y guantes apropiados cuando manipules algo que haya sido contaminado por el agua de la inundación; generalmente contiene aguas residuales, así que toma precauciones de higiene.
- Tira a la basura cualquier alimento que estuvo en contacto con el agua de lluvia, estancada o brisa, producto de un huracán o inundación, así como los alimentos perecederos . Si encuentra latas cerradas que estuvieron en contacto con el agua, retira la etiqueta de papel, lávalas y sumérgelas un momento en una solución agua con cloro.
- Antes de retomar actividades, friega las superficies con agua caliente y un limpiador de alta resistencia. Luego, desinfecta con una solución de 1/4 taza de cloro por 4 litros de agua o un producto que esté etiquetado como desinfectante para matar gérmenes. Usa ropa protectora mientras limpias tu guardería, para reducir el riesgo de infección.
Prevé caídas de bebés y niños en tu guardería
La prevención de caídas se trata de adecuar los espacios para que sean seguros para los niños a medida que crecen. Toma en cuenta que las caídas son la causa más común de lesiones en todos los grupos de edad.
A medida que los bebés y los niños comienzan a moverse más, es más probable que sufran caídas y golpes. Lo mejor que puedes hacer para mantenerlos a salvo es observar las nuevas habilidades que están aprendiendo y adaptar los lugares a los que pueden llegar para disminuir riesgos.
Esta guía de prevención de caídas te ayudará a hacer los ajustes e inspecciones necesarias en cada espacio:
Mobiliario
Los bebés pueden caerse de superficies elevadas como camas, cambiadores y sillas altas.
Si el bebé está sobre una superficie como un cambiador o una cama, siempre mantén una mano sobre él.
Mantén los muebles alejados de otros objetos en la habitación. Esto evitará que los niños se suban de una pieza a otra o trepen a lo alto de los estantes.
También, debes evitar colocar en lo alto cosas llamativas que los niños deseen alcanzar.
Ventanas y balcones
Los niños pueden caerse de muebles, ventanas, balcones y escaleras. Estas caídas pueden causar lesiones graves, para prevenir accidentes:
- Instala protectores de ventanas. Ten en cuenta que los mosquiteros no son lo suficientemente fuertes como para evitar caídas.
- Aleja los objetos y muebles de las ventanas, porque a los niños les encanta trepar para ver el exterior.
- Evita las puertas de vidrio y ventanas de cuerpo entero.
- Mantén las entradas a los balcones cerradas
Escalones y escaleras
Una vez que los bebés pueden gatear, será difícil mantenerlos alejados de escalones y escaleras. La recomendación es que instales puertas de seguridad en la parte superior e inferior de las escaleras. Siempre abre la puerta en lugar de pasar por encima de ella. Abrir la puerta es un buen ejemplo para los niños y reduce tu propio riesgo de tropezarte.
Baños
El baño es un lugar muy resbaladizo, incluso los adultos pueden caerse fácilmente. Aquí hay algunas maneras de minimizar los riesgos:
- Mantén siempre a los niños al alcance de la mano.
- Enseña a los pequeños a permanecer sentados en el baño.
- Usa superficies antideslizantes.
Para disminuir otros riesgos toma en cuenta lo siguiente:
- Recoge alfombras y cables eléctricos.
- Guarda los juguetes al final del día para evitar tropezarse con ellos.
- Limpia los derrames tan pronto como ocurran.
- Instala pisos de caucho. Las superficies duras como el cemento o las baldosas de cerámica son más peligrosas para caer que las superficies blandas.
Administración de riesgos
En GMX Seguros te apoyamos para hacer que los espacios de tu guardería o estancia infantil sean un lugar seguro. Todos nuestros asegurados cuentan con la asesoría de nuestro equipo de expertos en administración de riesgos que te ayudarán a evaluar tus áreas de mejora y juntos disminuir riesgos de caídas.
.
Lineamientos de seguridad en la reapertura de tu guardería
Lineamientos de seguridad en la reapertura de tu guardería
A medida que las restricciones por la pandemia se flexibilizan y la vacunación avanza, las familias pueden optar por reanudar el uso de los servicios de guardería y cuidado infantil de manera presencial. De hecho, muchos niños volverán a las guarderías y estancias infantiles este inicio del 2022. Conforme al comunicado emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), habrá regreso presencial para los estados que se encuentran en Semáforo Verde epidemiológico por Covid-19.
Si estás a cargo de una guardería o centro infantil, sabemos que enfrentas diversos desafíos sobre cómo reanudar de manera segura los servicios en la era de Covid-19.
Cuestionamientos como ¿Cómo proteger la salud y la seguridad de los niños y sus familias? ¿Cómo asegurarle a los padres que estás haciendo todo lo posible para prevenir la propagación de Covid-19 en tu centro de cuidado infantil? ¿Cuáles son las mejores prácticas en las guarderías en tiempos de Covid-19? Para ayudarte a resolver estas dudas y tener una mejor gestión de las cosas que debes implementar y dar mantenimiento después de meses de inactividad, te compartimos estas recomendaciones.
Fumigación
Es importante que revises que no exista ningún tipo de plaga en clósets, alacenas, muebles, etcétera. Además, debes fumigar para garantizar que cualquier animal, insecto o sus huevecillos no se propaguen en las en las instalaciones, recuerda hacerlo de manera constante y bajo un programa de mantenimiento, siempre fuera del horario de clases.
Ventilación
Una de las prioridades debe ser la calidad del aire en los interiores. Da el mantenimiento adecuado a los sistemas de calefacción o aire acondicionado y asegúrate de tener una buena ventilación natural. La SEP recomienda ventilar por lo menos tres veces al día cada una de las salas de la guardería.
Revisa que las protecciones de herrería de las ventanas esté en buen estado. Asegúrate que estén en correcto estado.
Si en tu centro infantil hay ventiladores de techo, verifica que la instalación esté segura y no se hayan soltado algunos tornillos, recuerda que el mantenimiento es fundamental.
Instalación eléctrica de gas y agua
Prueba que todas las salidas de gas, conexiones y mangueras estén en buen estado. Apóyate de un experto para verificar que no hay ningún tipo de fuga.
El agua estancada en un sistema de plomería puede aumentar el riesgo de crecimiento y propagación de bacterias. Asegúrate que el sistema sea seguro de usar para minimizar el riesgo de enfermedades asociadas con el agua. Para enjuagar el sistema, es suficiente dejar correr el agua en lavabos.
Verifica cada uno de los enchufes y apagadores, que no estén haciendo corto o sacando chispas.
Conecta los electrónicos y electrodomésticos para comprobar su buen funcionamiento.
Asegura tu inmueble
Parte importante de la administración de riesgos y de tener una guardería segura, es que esté protegida ante cualquier contingencia como un incendio por un corto circuito, una inundación que dañe el mobiliario o un inmueble contiguo, robo por vandalismo, o una explosión. Un seguro de inmuebles es lo que te ayudará a mantener tus instalaciones protegidas.
Además de lo anterior, GMX Seguros añade beneficios a tu póliza. Por ejemplo, te respaldamos con asistencia de plomería, cerrajería, y reposición de cristales entre otros.
Prácticas mejoradas de limpieza y desinfección
Antes de reabrir, considera desarrollar un procedimiento operativo de limpieza, es decir, una lista de verificación para que todo el personal conozca las prácticas de limpieza y desinfección que se realizarán.
Todos los empleados deben conocer cuándo se limpiarán las distintas zonas y en qué horarios. La recomendación es que la limpieza de baños se realice con más frecuencia que lo que se hacía antes de la pandemia
Es importante que selecciones los desinfectantes más adecuados y transmitas las precauciones de su uso. No mezcles diferentes productos químicos. La combinación podría resultar tóxica por inhalación. Tenga especial cuidado al utilizar cualquier producto que contenga amoníaco, lejía o peróxido de hidrógeno.
Recuerda mantener todos los productos de limpieza y desinfección en un lugar seguro y fuera del alcance de los niños. Revisa que las alacenas donde se guardan tengan cerradura con llave.
Lee también: Escuela saludable después de la pandemia
Suministros de sanitización
Instala dosificadores de gel antibacterial con base en alcohol al menos al 60%. Deben de estar disponibles en el filtro sanitario, en los baños, zona de cocina y en las distintas salas de juegos. Siempre al alcance del personal y de los niños
Filtro sanitario
Habilita un acceso exclusivo para entrada y otro para salida, o en caso de no ser posible separa un mismo acceso en estas dos vías. Debes establecer un filtro de supervisión en el que previo al ingreso se mida la temperatura de manera electrónica a cada asistente.
Este filtro debe tener dispensadores con soluciones de alcohol gel garantizando que todos los visitantes lo apliquen a la entrada y salida.
¿Quieres saber si tu guardería está lista para la reapertura? Recuerda que en GMX Seguros somos expertos en la administración de riesgos y parte de nuestro valor agregado es asesorarte para realizar las recomendaciones que hagan de tus espacios, sitios cada vez más seguros. Contáctanos para más detalles.
Cuida tu hogar de los fallos eléctricos
Cuida tu hogar de los fallos eléctricos
Inclemencias del clima, malas instalaciones eléctricas o accidentes domésticos son algunas de las causas por las que pueden existir fallas eléctricas e incendios domésticos.
Los riesgos de incendios en vivienda se ven agravados por la falta de una cultura de prevención y desconocimiento de tecnologías que pueden minimizar las pérdidas de vidas humanas y bienes materiales, según información de la National Fire Protection Association (NFPA), de cada 100 incendios en zonas urbanas 55.6% son en casa-habitación.
En México, los incendios, a diferencia de los sismos y huracanes, se presentan con más frecuencia y sus impactos son mayores, solo que se presentan de manera aislada y no tienen un impacto mediático. Las tres principales causas de los incendios en edificaciones son:
- Descuidos humanos.
- Instalaciones en mal estado, corto circuito.
- Un inadecuado mantenimiento de las instalaciones.
Este tipo de accidentes, además de poner en riesgo el sistema eléctrico de tu hogar, pueden dañar de manera parcial o total tus aparatos electrónicos y generar un corto circuito que termine en un incendio. Ante esto, es importante tener en cuenta algunas medidas para prevenir.
Lee también: Protege a tu familia de una tormenta eléctrica.
Los expertos del diplomado en Instalaciones Eléctricas de Aprende Institute comparten algunas recomendaciones para mantener tu hogar seguro.
Apaga los aparatos eléctricos durante lluvias fuertes
Durante una lluvia fuerte o tormenta eléctrica, es sumamente importante mantener el menor nivel de energía dentro de tu hogar. Ante esto, lo mejor es apagar aquellos aparatos no esenciales como aire acondicionado, copiadoras o televisiones. Además de proteger tus equipos de cambios bruscos de voltaje, también evitarás sobrecargas cuando el suministro de energía vuelva a su normalidad.
Desconecta equipos pequeños de la cocina
Sin importar si hay una tormenta eléctrica o es el día más soleado de primavera, desconecta los aparatos pequeños de la cocina. Estos equipos suelen usar voltajes bajos, por lo que una sobrecarga podría ocasionar que se enciendan e incluso provocar un corto circuito.
No uses extensiones en aparatos grandes
Debido a la alta demanda de energía que necesitan aparatos como el aire acondicionado, refrigeradores, calentadores portátiles, entre otros, lo mejor es evitar las extensiones eléctricas al momento de usarlos ya que podrían provocar daños en tu equipo y en otros aparatos que estén conectados a la misma fuente.
No trates de reparar cables dañados
Si notas que el cable principal de uno de tus aparatos eléctricos se encuentra dañado, roto o expuesto, lo mejor es dejar de usarlo y hacer uso de la garantía del mismo. Tratar de repararlo o sustituirlo podría ocasionar daños irreparables a tu equipo sin importar lo pequeña que sea la fisura.
Revisa el tomacorriente de manera periódica
Así podrás detectar objetos extraños o tratar el deterioro natural. Es muy importante dar revisiones constantes a los apagadores y todo tipo de entradas de electricidad. Apóyate o asesórate con un experto para realizar este tipo de tareas.
Videovigilancia, aliado en la pandemia
Videovigilancia, aliado en la pandemia
A la par de los procesos de vacunación, en varios países de Latinoamérica ya se están reanudando clases presenciales o en modalidad híbrida como en Argentina, Chile, Paraguay y Puerto Rico. En países como México, se evalúa que las escuelas arranquen clases en los estados donde el semáforo epidemiológico esté en verde como es el caso de Campeche.
Además de reinventar la forma en que imparten la educación en tiempos de crisis, las escuelas tienen ahora la tarea de mitigar la propagación del COVID-19, para ello, la tecnología se visualiza como una importante herramienta para ello.
Javier Jarillo, gerente de Desarrollo de Negocios de Genetec México, una empresa de sistemas de seguridad basados en redes IP y soluciones de videovigilancia, explica cómo esta tecnología puede ser parte clave en los centros educativos para poder cumplir los protocolos de sanidad.
Dado que los sistemas de seguridad física ya ayudan a muchos centros educativos a hacer un seguimiento de quién está en sus instalaciones, tiene sentido pensar en formas de utilizar también estos sistemas para gestionar la ocupación y la densidad.
Un sistema de videovigilancia puede proporcionar a los centros educativos una gestión eficaz de la ocupación de sus espacios. Por ejemplo, puede contar el número de personas en un edificio, visualizar los datos y enviar alertas al personal administrativo cuando se alcanzan los límites de ocupación. Además de proporcionar un cumplimiento demostrable de las regulaciones locales.
Las soluciones de gestión de la ocupación también pueden utilizarse para informar de otras actividades, como los procesos de limpieza. En el pasado, la limpieza se realizaba según un horario preestablecido, ahora el sistema puede notificar al personal de limpieza cuando debe limpiar un baño, por ejemplo, en función del número de personas que lo han utilizado.
Rastreo de contactos y procedimientos de detección
También sabemos que el rastreo de contactos es importante para detener la propagación del virus. La tecnología de videovigilancia permite también generar datos de dónde han estado los profesores, los estudiantes y el personal. Así, en caso de detectar algún caso de covid-19, se puede determinar quién más estuvo en el mismo espacio y durante cuánto tiempo. El sistema puede entonces notificar a cualquier persona que pueda haber estado expuesta al virus que debe comprobar si tiene algún síntoma, hacerse la prueba o ponerse en cuarentena.
Con esta tecnología se pueden poner en marcha procedimientos de detección para intentar minimizar los riesgos de los brotes. Además ayudará a automatizar el proceso de revisión de los estudiantes, el personal y los visitantes que entren a las instalaciones escolares.
Los centros educativos necesitan un sistema de seguridad física de arquitectura abierta que les ofrezca la flexibilidad necesaria para decidir qué dispositivos les sirven mejor. Y, aunque no está claro lo que se necesitará en el futuro, sí sabemos que tener la capacidad de adaptar e implementar nuevas tecnologías de forma rápida y eficaz desempeñará un papel clave.
Los peores colores para espacios pequeños
Los peores colores para los espacios pequeños
Si tu guardería o estancia infantil tiene espacios pequeños, elegir el color de pintura es básico para evitar sensaciones como estrés, cansancio o irritabilidad. No solo se trata de pensar en el blanco, con la esperanza de lograr que la habitación se vea más grande.
Recuerda, cuando estás decorando un área pequeña, cada centímetro cuadrado importa. Una mala elección del color es más difícil de ocultar porque todas las paredes están cerca, y sin importar dónde estés parado o sentado puedes apreciar el área completa.
No te limites a colores claros para que tu guardería luzca preciosa. Te decimos cómo elegir el tono adecuado para aprovechar al máximo tu espacio.
También lee: Guía de color para cada zona de tu guardería
Cómo usar colores en espacios pequeños
Blanco
Puede parecer el color perfecto para una habitación pequeña porque ilumina las esquinas oscuras y refleja la luz a su alrededor, sin embargo, este color hace más evidente cada sombra y esquina oscura. El blanco es una opción ideal siempre y cuando se use como acento o color de acabado. En su lugar, prueba con un gris suave. La pintura gris plateada agrega elegancia y luz, enmarcada por acentos blancos para un hermoso espacio.
Neutros
Los colores neutros son maravillosos para espacios pequeños. Si bien no estás limitado a usarlos, encontrarás que esta gama puede hacer que una habitación pequeña se vea más espaciosa debido a su simplicidad. Toma en cuenta que un color neutro demasiado apagado hará que la habitación se vea pequeña y oscura. Busca colores cálidos y neutros como gris, beige, algunas tonalidades de café y azul, que reflejen la luz alrededor de la habitación. Además, puedes combinarlos con cualquiera de la gama volviéndolo ideal para diseño lúdicos.
El color rojo
La mayoría de las tonalidades de pintura roja son totalmente incorrectos para decorar un espacio reducido. La energía y el calor del rojo pueden calentar una habitación pequeña y hacer sentir a los niños abrumados e incómodos. Es mejor implementarlo solamente como un acento de color.
También lee: Cómo afectan los colores de las paredes a los niños
Colores brillantes
Los colores brillantes en las paredes pueden volverse agotadores después de un tiempo, evítalos en tu guardería. Los muebles pintados y los accesorios en estas
tonalidades brillantes son una forma elegante de implementarlos.
Cualquier color que se sienta demasiado eléctrico o vibrante hará que la habitación se sienta pequeña al instante y hará que la luz rebote inadecuadamente. Tal es el caso del color naranja y amarillo. Evítalos en grandes cantidades.
Fuente: Comex y Behr
¿Existe el bullying en guarderías?
¿Existe el bullying en las guarderías?
¿El bullying existe entre niños de preescolar? La respuesta es sí. Los expertos en la materia señalan que los niños no necesitan ser mal Read more
Guía para elegir juguetes seguros en tu guardería
Guía para elegir juguetes seguros en tu guardería
Los juguetes son una parte importante del desarrollo de cualquier niño. Sin embargo, cada año un gran número de infantes son llevados a las salas de emergencia por lesiones relacionadas con juguetes. Te decimos en qué debes fijarte para elegir de manera segura y evitar accidentes en tu guardería.
También lee: Cómo elegir juguetes didácticos por edades.
Cómo elegir juguetes seguros
- Debe cumplir con la Norma Oficial Mexicana para juguetes (NOM-015-SCFI-2007). Verifica en el empaque que así sea.
- En el caso de los objetos de tela, deben etiquetarse como resistentes al fuego.
- Los juguetes rellenos deben ser lavables.
- Los pintados deben cubrirse con pintura sin plomo.
- Los materiales de arte deberían decir que no son tóxicos.
- Elige juguetes que no sean demasiado ruidosos. Algunos cascabeles, o juguetes musicales pueden tener sonidos fuertes que si un niño lo sostiene directamente en los oídos puede contribuir a la pérdida de la audición.
- Deben ser lo suficientemente grandes, de al menos 3 centímetros de diámetro y 6 centímetros de largo, de modo que no puedan tragarse ni alojarse en la tráquea. Puedes usar un rollo de papel higiénico para probar si un juguete es demasiado pequeño. Estos tubos tienen un diámetro similar a la tráquea de un niño.
- Evite pelotas que tengan 4.4 centímetros de diámetro o menos, ya que pueden alojarse en la garganta por encima de la tráquea y restringir la respiración.
- Los juguetes que funcionan con baterías deben tener estuches que se aseguren con tornillos para que los niños no puedan abrirlos. Las baterías y el líquido de la batería presentan riesgos graves, que incluyen asfixia, hemorragia interna y quemaduras químicas.
- La mayoría de los montables pueden usarse una vez que el niño pueda sentarse bien sin apoyo, pero verifica las recomendaciones del fabricante. Además, estos objetos deben tener arneses o correas de seguridad y ser lo suficientemente estables y seguros para evitar que se vuelque.
- Evita muñecos de peluche, pues pueden generar alergias en los niños.
- Revisa constantemente que los juguetes de madera no tengan astillas.
Recomendación extra
Mantén fuera de tu guardería objetos viejos y en mal estado, pueden no cumplir con los estándares de seguridad actuales, además el desgaste puede hacer que se rompan con facilidad y volverse peligrosos.
También lee: Tips para almacenar de forma segura los juguetes.
9 riesgos que puede enfrentar tu guardería
9 riesgos que puede enfrentar tu guardería
Identifica los riesgos externos que podrían vulnerar la seguridad en tu estancia infantil o guardería.
Como proveedor de cuidado infantil, eresRead more
Guía de mantenimiento para disminuir accidentes
Guía de mantenimiento para disminuir accidentes
Tener un plan regular de mantenimiento de tu guardería te ayudará a evitar desperfectos mayores que podrían representarRead more