Consejos para el correcto uso del extintor
Consejos para el correcto uso del extintor
El principal objetivo de contar con un aparato extintor en las estancias o guarderías infantiles es evitar el desarrollo de un incendio. Read more
Seguridad de los bebés al dormir
Seguridad de los bebés al dormir
Todos los elementos que estén en contacto con los pequeños de tu guardería deben ser seguros, más aún cuando los bebés duermen, Read more
4 pasos para planear un simulacro
4 pasos para planear un simulacro
Un simulacro consiste en la simulación de un estado de emergencia, donde se realiza la práctica sistemática de acciones de evacuación para minimizar la posibilidad de daño.
Los simulacros son importantes porque se prepara a los niños y adultos a responder ante un siniestro con la posibilidad de salir lo menos afectados. Te explicamos cómo prepararlo.
1. Permanecer o evacuar
Lo primero que deberás hacer es tomar la decisión de seguridad más conveniente: evacuar o replegarse.
Evacuar: significa que las personas deben aprender a salir del lugar donde están hacia una zona de seguridad con los menos riesgos posibles.
Permanecer o replegarse: implica adoptar las medidas de seguridad necesarias para protegerse dentro de un edificio o local.
Para decidir la alternativa , requieres conocer el tipo de calamidad que puede afectar, las condiciones físicas del inmueble y su entorno. Es recomendable que se conozcan y practiquen ambas.
2. Reducir riesgos potenciales en la estancia o guardería
- Reubica si es posible, la cocina y los lugares que manejen sustancias químicas, inflamables y explosivas en lugares separados de las demás áreas.
- Distribuye el mobiliario de acuerdo con las necesidades de uso y considerando las medidas de seguridad apropiadas.
- Ubica los muebles para facilitar la circulación y eliminar posibles obstáculos. Deja suficiente espacio entre las mesas y las sillas, para formar pasillos de circulación.
- Fija los muebles pesados a las paredes, techos y suelos para evitar que se caigan y obstaculicen la circulación.
- Coloca los objetos pesados en las partes bajas de los estantes; modifique la ubicación de objetos encima de los estantes o repisas, que puedan caerse o rodarse como trofeos, cajas con herramientas, etcétera.
- Deja libres los espacios de circulación sin que los obstruyan las mochilas, portafolios, bolsas o botes de basura.
- Evita colocar objetos colgantes pesados y cerca de las ventanas que puedan romperse o caerse como macetas, móviles, etcétera.
3. Establece la zona de seguridad
Es aquel lugar elegido con anticipación que no ofrece riesgos en caso de presentarse una emergencia. Se encuentra lejos de construcciones, bardas, postes, árboles grandes y viejos, torres de alta tensión y tuberías de gas.
En la zona de seguridad donde se reunirán los niños y los adultos después de evacuar. Debe ser delimitada con pintura amarilla, como lo establecen los códigos internacionales de seguridad.
La asignación del área de seguridad será producto de la auditoría de Protección Civil, en términos de la seguridad del inmueble.
4. Establece el sistema de alarma
Es el conjunto de señales visuales y sonoras que ha sido designado y reconocido como el procedimiento que da inicio a un simulacro.
Debe ser percibida en todas las áreas de la guardería y no ser confundida con señales sonoras o visuales externas.
Entrenar a los niños y adultos a comprender y actuar ante situaciones de riesgo.
*Con información del manual de Medidas de Seguridad en las estancias y guarderías infantiles. Secretaría de Salud.
Importante hidratar a los niños en invierno
Importante hidratar a los niños en invierno
No tiene que hacer demasiado calor para deshidratarse, de hecho, el invierno es una temporada en la que sin darte cuenta,Read more
¿Actividades al aire libre durante el invierno?
¿Actividades al aire libre durante el invierno?
Jugar al aire libre no debe ser exclusivo de la temporada de primavera o verano. Los niños necesitan hacer ejercicioRead more
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
Pese a los cuidados y prevención que puedas tener en tu guardería, los niños no están exentos de tener accidentes.Read more
Evita accidentes en temporada de lluvias.
Evita accidentes en temporada de lluvias
Durante la temporada de lluvias hay accidentes específicos que debes prevenir. Te decimos cómo preparar tu guardería o estanciaRead more
Hidratación correcta en época de calor
Hidratación correcta en época de calor
La primavera y el verano son épocas en las que con mayor facilidad se deshidratan los pequeños. Te decimos cómo prevenir.Read more
Qué debes hacer después de un sismo
Qué debes hacer después de un sismo
Si tu guardería se encuentra en una zona sísmica, debes conocer el protocolo correcto a seguir después de un sismo.
Paso 1. Una vez que ha pasado el movimiento, asegúrate de que el personal y los pequeños están bien y sin lesiones. Lo antes posible llévalos a un lugar seguro, pues podría haber alguna réplica que causara daños adicionales.
Paso 2. Una vez que estén en un lugar seguro, si fuera necesario, protégete con zapatos resistentes y guantes de trabajo, para evitar daños por cristales rotos y escombros. También usa una mascarilla contra el polvo y protección para los ojos.
Paso 3. En caso de lesiones
- Si una persona está sangrando, aplica presión sobre la herida. Utilice una gasa limpia.
- No muevas a personas gravemente heridas, a menos que estén en peligro inmediato de sufrir más lesiones.
- Cubre a las personas lesionadas con mantas o ropa adicional para mantener el calor.
Paso 4. Comprueba si hay daños en tu guardería
- Incendios. Si es posible, apaga incendios pequeños, de lo contrario llama a los bomberos de inmediato.
- Fugas de gas. Cierra la válvula principal si sospechas de una fuga. En caso de utilizar gas natural, llama a la empresa correspondiente para solicitar apoyo, de lo contrario busca ayuda de los bomberos.
- Cableado eléctrico. Corta la energía si hay algún daño en el cableado. Déjelo apagada hasta que se repare el daño, pues alguna chispa podría ocasionar un corto circuito mayor e incluso un incendio.
- Si hay cables de electricidad caídos, manténganse alejados de ellos. Nunca toque los cables eléctricos o cualquier objeto que esté en contacto con ellos.
- Electrodomésticos. Desenchúfalos, podrían provocar incendios cuando se restablezca la electricidad.
- Alacenas y clósets. Ten cuidado al abrir alacenas, armarios y clósets, podrían caer objetos.
Paso 5. Identifica daños estructurales. Estos son los principales puntos que debes revisar después de un sismo, así como las medidas de seguridad que debes aplicar.
Revisa los muros, trabes o columnas para identificar si hay fisuras o grietas que no estuvieran antes del sismo. Identifica si las grietas son superficiales, es decir, del recubrimiento de pintura o yeso. En caso de detectar algún daño estructural, es necesario llamar a un ingeniero o arquitecto para que revise y determine si es necesaria la intervención de un especialista en la materia.
- Revisión externa. Verifica que el inmueble no esté hundido o inclinado. De la misma forma no debe haber grietas grandes en el terreno.
- Revisión interna. Debes saber que hay elementos diseñados para soportar el peso de las estructuras y otros que sólo sirven para aislaciones o separaciones estéticas. Los elementos estructurales importantes son los muros, losas, columnas y vigas de hormigón armado que la mayoría de las casas tienen. Estos elementos no deben estar alterados. Si lo están, transforman el lugar en insegura en diferentes grados. Las grietas son importantes cuando están en elementos o muros estructurales
Una grieta menor a 2 mm. suele no es peligrosa a menos que sea generalizada, en ese caso pedir una evaluación. Pero si es de 5 mm. a 1 cm., se recomienda no habitar la zona, y reparar inmediatamente. En caso que la grieta sea mayor a 1 cm., se recomienda abandonar el inmueble hasta que sea revisado.
¿Cómo solicitar la revisión de un inmueble?
Si detectas agrietamientos, formación de fracturas o pandeos, derrumbe o caída parcial, inclinación de la estructura, desprendimiento de yeso o ruptura de tuberías, haz tu reporte a la Secretaría de Protección Civil de tu localidad.
Recuerda la importancia de tener un manual preventivo, en el que realices simulacros y tengas un kit para estos momentos.
Reglas para el uso de celular en tu guardería
Reglas para el uso de celular en tu guardería
Si bien es cierto que los celulares inteligentes resuelven diversas tareas diarias y facilitan la vida de muchos de sus usuarios; también es verdad provoca serios accidentes, por ser un importante distractor. De ahí la importancia de tener reglas en tu guardería para su uso.
Ir escribiendo, leyendo o revisando páginas sociales en el celular mientras manejas o caminas ocasiona serios accidentes. Ahora imagina lo que puede ocurrir en tu estancia infantil o guardería, si el personal se distrae en estos dispositivos y pierde de vista a los pequeños a su cargo.
Evita accidentes innecesarios provocados por este tipo de distractores. Te sugerimos las siguientes reglas de uso de celular:
- Todo el personal deberá mantener en silencio o apagado su celular, a fin de evitar distracciones por los sonidos de alertas.
- Quedará prohibido hacer llamadas, contestar mensajes o revisar redes sociales en horarios laborales. De lo contrario el personal será sancionado y podría quedar fuera de la guardería.
- Esta prohibido tomar fotos a los menores. Este punto es de gran relevancia. A últimas fechas hemos sido testigos de crueles fotos y videos que muestran maltratos o fotos donde se ridiculizan a los pequeños. Además de atentar a su integridad física y moral, es un riesgo que podría desencadenar temas de secuestros.
- Una buena medida para tener control es designar una caja bajo llave, donde el personal deje su celular al ingresar a la guardería, y así asegurar que no lo utilizarán inapropiadamente.
- Puedes determinar un horario al día para revisar algún mensaje o llamada urgente.
Podría parecer una medida exagerada, pero de esa manera te aseguras de prevenir riesgos innecesarios. Al final de cuentas, si algún familiar de tu personal tiene una emergencia puede llamar a los números de la guardería para ubicarlo.
Otras acciones que podrías tomar
Hacer una campaña para que los padres también moderen el uso del celular, sobre todo al manejar o al encontrarse con sus hijos es una iniciativa plausible.
¿Sabías que en México el uso de celular al conducir se ha convertido en la primera causa de muerte por accidentes viales? Según cifras de la Cruz Roja, en 2014 el 40% de los accidentes en auto fueron ocasionados por escribir mensajes al manejar.
Haz carteles y folletos haciendo conciencia de este tema. Un ejemplo es lo que hicieron en una guardería de Noruega, que en un letrero colocado en la salida indica: `Ahora vas a tener el encuentro más importante de tu día. Por favor apaga el celular. Tu hijo te está esperando´.
Tu proactividad puede salvar muchas vidas.