Cómo diseñar tu patio de juegos
Cómo diseñar tu patio de juegos
El equipo de juegos debe estar diseñado para dos diferentes grupos de edad: bebés y niños pequeños menores de 2 años, de 2 a 4 años.
En tu patio de juegos, debe haber señalizaciones claras de cada una de estas zonas. Puedes delimitarlos con colores distintos en los pisos. Y un letrero grande que les de la bienvenida a los mayores.
Los niños más pequeños no deben jugar en equipos diseñados mayores, pues los tamaños y proporciones no son los adecuados, lo que puede generar accidentes.
Aquí hay algunas sugerencias que debes revisar para asegurarte de que el equipo está diseñado y dividido de manera segura:
- Rejas divisorias o de protección deben estar para delimitar superficies elevadas, incluidas las plataformas y rampas.
- Columpios, balancines, trampolines y otros equipos con partes móviles, deben estar ubicados en un área separada del resto de la zona de juegos, para evitar que golpes.
- Los columpios deben estar limitados, para uso de un solo pequeño. Procura adquirir aquellos de silla con respaldo.
- Asegúrate de que no hay espacios que puedan atrapar la cabeza de un niño, brazo, o cualquier otra parte del cuerpo. Todas las aberturas en el equipo de juegos, por ejemplo, peldaños de una escalera o barrotes en una barrera de protección. Deben medir menos de 9 centímetros o más anchos de 22.
- Si tienes juegos de redes para trepar deben tener aberturas de tamaño que evite que un pequeño quede atrapado, o lo suficientemente grande como para evitar el atrapamiento de la cabeza.
- Revisa que los engranajes de todos los juegos no ocasiones pellizcos o aplastamiento de dedos de los pequeños.
- Verifica que las estructuras metálicas no estén oxidadas o rotas. Son un foco importante de accidentes. Opta por mobiliario de plástico, es más resistente y seguro.
Haz tu área de juegos exterior un paraíso de diversión segura.
Plan para remodelar tu guardería
Plan para remodelar tu guardería
El verano empezó, es probable que muchos pequeños salgan de vacaciones y tu estancia infantil o guardería se quede semivacía.Read more
4 guarderías con diseños fuera de lo común
4 guarderías con diseño fuera de lo común
Inspírate en algunas de las guarderías más innovadoras en cuanto a su diseño. Todas ellas con un fin único: fomentar el desarrolloRead more
Guía para convertir tu casa en guardería
Guía para convertir tu casa en guardería
Hacer las adecuaciones necesarias para que tu casa funcione como estancia infantil, no se trata solo de comprar cunas y mesas pequeñas.Read more
Vidrios, ventanas y espejos resistentes
Vidrios, ventanas y espejos resistentes
Los vidrios y cristales, son elementos utilizados por la arquitectura para transmitir sensaciones de limpieza, amplitud e iluminación en los inmuebles. Read more
Ilumina adecuadamente tu estancia infantil
Ilumina adecuadamente tu estancia infantil
La iluminación es parte fundamental para la buena operación de tu estancia infantil, pues gracias a ella se podrán realizar las actividades diarias tanto de los niños como del personal.
Este tema toma relevancia si hablamos del control de accidentes, pues una inadecuada iluminación crea espacios sombríos que pueden ocasionar caídas importantes.
La mejor luz para una guardería es la natural, sin embargo sabemos que no siempre es posible tenerla en todas las áreas, y que la posibilidad de abrir o ampliar las ventanas es costoso.
Los principales errores
De acuerdo con el arquitecto Miquel Ángel Julià, director de diseño de Nuklee y socio del despacho español de Arquitectura Group Idea, estas son las principales fallas en el tema de iluminación:
- La falta de luz en áreas como pasillos y escaleras, lo que los vuelve lugares altamente propicios para accidentes.
- Distribución inadecuada de luz. Por ejemplo, en el área de dormir generalmente encontramos lugares muy oscuros, que aunque permiten el descanso de los pequeños evitan identificar algún percance.
- El uso de lámparas de bajas iluminación. Hay lámparas ahorradoras que tienen un haz de luz muy tenue lo que provoca malestares y cansancio en la visión.
Las lámparas que debes tener
En las guarderías los niños hacen actividades variadas, desde descansar, trabajos que requieren concentración como pintar, pero también hay periodos donde la actividad es física. Por lo tanto, la primera recomendación para iluminar una guardería tiene que ver con la instalación de lámparas que estén absolutamente fuera del alcance de los niños.
De acuerdo con el diseñador de iluminación Kai Diederichsen, “las lámparas de pie o de sobremesa deben estar prohibidas, ya que pueden causar un accidente con consecuencias terribles. Otra de las recomendaciones de seguridad es que las luminarias sean robustas y resistan posibles golpes accidentales en caso de que un niño aviente algún objeto contra ellas. Deben ser resistentes que no fácilmente pierdan alguna parte o expongan las conexiones eléctricas”.
Iluminación en cada área
Las áreas de actividades deben ser las mejor iluminada, idealmente con luz natural, pero debes observar la temperatura durante las distintas horas del día, pues de nada sirve tener un espacio bien iluminado si será caluroso para los pequeños, sugiere Miquel Angel Julià.
Kai afirma que “en el caso de la luz artificial es importante considerar una lámpara cuya luz sea lo mas parecido a la luz natural. Se recomienda que sea regulable, para adaptarse a las distintas actividades, o en su defecto que se puedan encender y apagar de modo que se tenga distintos niveles e intensidades de luz”.
En el mercado existen reguladores de intensidad, que te permiten controlar la luz, se les conoce como dimmer. Es importante que sepas que no todas las lámparas son compatibles con estos reguladores, por lo que antes de comprar una preguntes si lo es.
De acuerdo con el experto en iluminación, es recomendable utilizar lámparas de luz cálida, de preferencia de luz directa e indirecta, puedes comprar gabinetes lineales. También se sugieren lámparas ahorradoras que de preferencia se puedan atenuar.
Recuerda que la calidad de la luz fomenta la motivación y facilita el aprendizaje.
Diseño lúdico o infantil ¿cuál es la diferencia?
Diseño lúdico o infantil ¿cuál es la diferencia?
No es lo mismo decorar tu guardería con temáticas infantiles que crear espacios lúdicos. Pero cuál es la diferencia entre un diseño infantilRead more